Noches de Cine Alemán: Westwind (Viento del Oeste)
El Centro Cultural Ecuatoriano Alemán, en colaboración con la Alianza Francesa, continúa presentando sus noches de cine alemán cada mes durante el año 2014.
CORTOMETRAJES: Kurz und Gut III (Corto y bueno III)
Las técnicas y estilos cinematográficas de los cortometrajes pertenecientes a la serie del Goethe-Institut Kurz & Gut III impresionan por su gran variedad de recursos, desde la pintura, la animación de arena o plastilina, hasta la animación 3D.
Estos cortometrajes, ofrecen una idea general del desarrollo de los filmes de animación alemanes de los últimos diez años. Las obras muestran un claro estilo característico y personal de sus autores; mientras unos provocan carcajadas otros invitan a la reflexión. La mayoría de estos cortos fueron éxitos en festivales internacionales y han sido galardonados con distintos premios.
Durante el año 2014, el Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán, en colaboración con la Alianza Francesa, presentará una selección de este ciclo. En todas las presentaciones mensuales de cine alemán, se proyectará un cortometraje antes de cada película.
LARGOMETRAJE
Westwind (Viento del Oeste)
Director: Robert Thalheim | Comedia-Drama, 90 minutos, Color, 2011 (alemán con subtítulos en español).
Verano de 1988: las mellizas Isa y Doreen, jóvenes promesas del deporte de la RDA, reciben la oportunidad de visitar un campo de entrenamiento en el lago Balaton, en Hungría. Allí conocen a dos jóvenes de Hamburgo, Arne y Nico. Lo que comienza como un flirteo de verano se convierte en amor en el caso de Doreen y Arne. La joven de la provincia sajona arriesgará todo por este amor, en concreto, se plantea la huida al Oeste. Una historia de amor adolescente que llega alegre y liviano a pesar del trasfondo político, escenificada teniendo en cuenta lo que hoy ya sabemos: que poco más de un año después cayó el Muro y el delito “fuga de la república” ya no existiría más.
“Mi deseo era narrar el encuentro de las dos Alemanias de la forma menos pretenciosa posible. Es decir, dejar espacio para el drama existencial que se desarrolla lentamente a raíz del encuentro con los desconocidos, sin perder de vista el contexto histórico en el que se produce esta historia. En mi opinión, no hemos hecho más que comenzar a prestar atención de cerca a la cuestión de la historia de la doble Alemania, y esto solo puede hacerse a través de este tipo de historias personales, más allá de las grandes tragedias de huidas y represión.” (Robert Thalheim).
Película presentada gracias al Instituto-Goethe
Trailer: youtu.be/rTUe8WfKXTE
Miércoles, 5 de febrero a las 19h00
Teatro de la Alianza Francesa (Hurtado 436 y José Mascote)
ENTRADA LIBRE