Presentación y lectura del cuento para niños “Nardo, y los Zapatitos de Oro” de la autora: Sandra López
Fecha: martes 11 de diciembre
Hora: 19h00
Lugar: Auditorio del Centro Alemán
Un proyecto cultural contra el trabajo infantil en colaboración conjunta con la Fundación Jefferson Pérez de Ecuador
[tab name=’Introducción’]
El país latinoamericano del Ecuador es una nación de personas jóvenes . El 41% de la población nacional es menor de 18 años, de los cuales el 28% se encuentran entre los 6 y 16 años de edad.
Como en muchos países latinoamericanos en el Ecuador miles de niños y jóvenes no tienen oportunidades para estudiar o deben combinar su vida entre la escuela y el difícil trabajo infantil.
En Ecuador son varios los grupos y fundaciones que buscan desarrollar programas en pro del desarrollo infantil, así lo ratifica el Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia apoyado por UNICEF. Sin embargo y a pesar de los esfuerzos, las estadísticas arrojan cifras que hablan de que en el país 350 mil niños entre los 5-14 años tienen algún tipo de trabajo para ayudar a sus familias y por ello se ven obligados a interrumpir total o parcialmente su vida escolar.
A ello debemos sumar de que en Ecuador se lee un libro por persona al año. Es por ello que creemos que el incentivo a la lectura y escritura son las bases primordiales para la educación, el entendimiento y la comprensión conjunta. Los libros y cuentos traen consigo muchas ventajas que estimulan el conocimiento, la información, el pensamiento y las ideas. Poder y querer leer significa con las ventajas mencionadas que unos y otros puedan compartir su pensamiento, desarrollar ideas y empezar a construir el entendimiento entre los seres humanos.
[/tab] [tab name=’El Proyecto’]El libro “Nardo y los zapatitos de oro” basado en la vida del atleta de élite Jefferson Perez fue publicado en noviembre del 2009 en Ecuador por la periodista ecuatoriana Sandra López de Behrens, la cual vive en Hamburgo con su familia.
Desde ese momento son mas de 35.000 libros vendidos en español en el Ecuador. En noviembre del 2010 con el patrocinio de la Embajada de los Estados Unidos en Quito, fue traducido el libro al ingles (Nardo´s golden shoes) y en el idioma indígena quichua (Nardo Kurimanta Ushutaku). 500 ejemplares en quichua fueron entregados totalmente gratis a los niños de las comunidades indígenas de los Andes ecuatorianos. Nardo Kurimanta Ushutaku es por sobre todo, el primer libro infantil traducido en la actualidad al quichua.
Desde el 2011 se vende para Europa Nardo y los zapatitos de oro a través de la compañía MAASS Kommunikation GmBH.
A finales de octubre del 2011 la versión en alemán de “Nardo und die goldenen Schuhe” estará disponible en las librerías locales. En Alemania los libros serán distribuidos a través de la editorial Amiguitos (amiguitos.de).
Cada libro vendido, sin importar si es en español, quichua, inglés o alemán apoya a la Fundación Jefferson Pérez . La fundación tiene como tarea principal posibilitar el estudio en niños que están involucrados al trabajo infantil. Al momento son 900 niños y jóvenes que reciben una beca escolar en esta institución. Además sus padres reciben campañas de concienciación e información sobre la importancia de que sus hijos continúen sus estudios.
[/tab] [tab name=’El Libro’]El personaje principal en el libro infantil “Nardo y los zapatitos de oro” es Nardo un niño de 8 años de edad, de los Andes ecuatorianos. La base del cuento narra la historia real de la niñez del primer y hasta ahora el único medallista olímpico de oro del Ecuador Jefferson Leo “Nardo” Pérez Quezada, el cual no sólo ha ganado los principales títulos deportivos sino que también ha sido condecorado por varias instituciones e incluso con el Doctor Honoris Causa de la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil.
La historia refleja la vida real en Ecuador o en algunos países latinoamericanos donde para los niños de escasos recursos su vida se mezcla entre el deseo, los obstáculos y la necesidad. Nardo y su hermano experimentan en este libro que los fuertes principios morales, una buena actitud, mucho amor y también las fantasías infantiles no tienen nada que ver con el estatus social y que la desilusión y adversidad pueden ser superadas.
En cada niña o niño se encuentra un ganador, y esto no lo rigen ni las condiciones sociales ni materiales en las cuales ellos se desarrollen.
[/tab] [end_tabset]